Entrevista en programa de TV «De sobremesa» de Canal 8

El tema a tratar es a cerca de la obesidad, un problema de muchos y responsabilidad de todos.
Que es la obesidad?
La obesidad se define como la acumulación excesiva de grasa corporal y las consecuencias son múltiples, tales como enfermedades cardiológicas, diabetes e hipotiroidismo entre las mas comunes, así como reumáticas y hasta incluso oncológicas, a ademas de alterar la calidad de vida de las personas y su entorno familiar.
Es una enfermedad prevenible?
Por supuesto, sin bien existen casos excepcionales de causa “médica” la gran mayoría se puede prevenir, y ahí la educación de hábitos alimenticios y actividad física son la clave del problema y su tratamiento.
Estamos viendo cada vez mas personas con obesidad, incluso en niños, por otro lado hay hambre, comemos mal!
Sin dudas, es un transtorno en la alimentacion y eso incluye la manera en que comemos actualmente, es decir la calidad de alimentos que ingerimos, y como llegamos a esto? Hay múltiples factores tanto cultural, familiar, la oferta de la industria alimentaria y la promoción desfavorables.
Y cuando es un problema para la medicina?
Es una excelente pregunta y de muy difícil respuesta, el paciente acude a la consulta por múltiples razones, enfermedades cardiológicas, distintos tipos de fallos orgánicos, a mi consulta en particular por una cuestión de imagen corporal en relación con el autoestima; el problema para la medicina es por la condición crónica y multifactorial, a la cual no existe una solución mágica y definitiva, necesitando del trabajo de equipos multidisciplinarios y de gran voluntad por parte de los pacientes, que muchas veces no son suficientes para resolver este problema.
Cómo se hace diagnóstico, existen tablas y medidas?
Hay distintas maneras, puede hacerse dividiendo el peso por la altura al cuadrado, esto se llama índice de masa corporal (IMC) . También existen medidas de panículo adiposo de la cintura o brazos por ejemplo las mujeres con una medida de cintura (circunferencia) mayor de 89 cm y los hombres con una medida de cintura mayor de 102 cm
Las personas tienen miedos para la cirugia (bariatrica), hay mitos y comentarios, que se le dice a una persona que consulta por este problema?
Lo primero es que consulte con un profesional de la salud, hay que distinguir miedos y mitos, y en eso consiste la consulta medica, donde se evalua todo lo necesario, como por ejemplo el riesgo quirúrgico de cada persona y se decide si esta apta o no para tal procedimiento.
Luego de que la persona baja de peso aparecen los colgajos, qué se hace ahi?
En este momento es donde actúa la Cirugía Plástica, lo que se busca es eliminar la evidencia de este descenso de peso a través de cirugías que eliminan el excedente de piel (colgajos) y realizando el levantamiento de tejidos caídos como las mamas o glúteos, dejando cicatrices ocultas.
Especialmente en las mujeres que molestan mucho…
Es muy común en mujeres ya que ademas la mayoría tuvieron niños y el colgajo es mayor, pero en hombres también existe el problema. Hay que tener en cuenta que estos colgajos y pliegues generan incomodidades funcionales múltiples y cotidianos, higienicos, laborales, emocionales y entre muchos, sociales.
La cirugia plastica permite la recuperacion de estas molestias, luego hay que hacer ejercicios?
La actividad física, los aspectos alimentarios, psicológicos, y el estilo de vida deben acompañar este proceso, ya que no solo mejoran los resultados de la Cirugia Plástica sino ayudan a no recaer en obesidad y no menos mejoran la calidad de vida de las personas.
El PMO (Programa Médico Obligatorio) obliga a las obras sociales a autorizar Cirugia Bariátrica, la Cirugia Plástica esta cubierta tambien?
Si, pero no siempre. Actualmente existen diversas desacuerdos que dependen de la Obra Social y el básico solicitado por la Instituciónes Sanatoriales y el equipo quirúrgico tratante, a ademas si se acepta el criterio de indicación en cuanto a si es reparador o “estético”, por la que no todos acceden.
En caso de cirugías cual es la duración de postoperatorio?
Depende de que cirugia hablemos, y de cada caso en particular, pero por ejemplo una Cirugía de abdomen necesita de 2 semanas de reposo en casa y 4 semanas de laboral, luego del cual el paciente comienza a realizar actividad física en forma progresiva y con faja de vendaje corporal intermitente.
Lo principal es no llegar, es alimentarnos mejor…
Exacto, para eso la educación es la clave, como dice la OMS es una enfermedad crónica y prevenible, y eso se logra con educación. Si aprendemos a comer, y agrego y a mantener una hábitos de vida equilibrados con ejercicio, solucionaríamos en gran medida este problema y sin duda mejoraría nuestra calidad de vida.